Rehabilitación: Diseño para el Monitoreo Electrónico

Modalidad Remota

Objetivo General Dirigido a Fechas Duración y horarios
Temario Inscripciones Costos Costos por grupo

Consulte descuento por pronto pago

Objetivo General

Proporcionar conocimientos para la integración de soluciones tecnológicas aplicadas a la rehabilitación, física y sus secuelas. Los conocimientos impartidos constituyen un Diplomado altamente profesionalizante.

Dirigido a:

  • Estudiantes de las carreras de Ingeniería: Eléctrica-Electrónica, Computación, Mecánica Electricista, Biomédica o afin con conocimientos en el área de equipo médico y/o instrumentación Biomédica.
  • Profesionales de las carreras antes señaladas, con experiencia en el área de la Gestión y/o mantenimiento de equipo médico, con conocimientos en electrónica e instrumentación de equipo médico.
  • Para estudiantes de la UNAM, de las carreras que permita la titulación por la opción de ampliación de conocimientos, mediante cursos o diplomados, al término se extenderá una constancia para iniciar el trámite de titulación.
  • Fechas:

    Inicia:

    16 de enero de 2026.

    Finaliza:

    8 de Agosto de 2026.

    Interrupciones por asueto

    3 y 4 de abril de 2026
    1 y 2 de mayo de 2026
    15 y 16 de mayo de 2026
    del 10 al 25 de julio de 2026

    Duración 240 horas.

    Modalidad Presencial y distancia

    Horario

    viernes de 16:00 a 21:00 horas
    y
    sábados de 9:00 a 14:00 horas

    Modalidad Mixta

    Requisitos técnicos
    - Computadora con micrófono y cámara
    - Conexión estable a internet

    Temario

    Módulo 1.
    Tema 1. Fisiopatología a 30 hrs.
    I. Sistema Músculo- esquelético.
    II. Sistema Nervioso.
    III. Fisiología del ejercicio.
    Tema 2. Rehabilitación. 30 hrs.
    I. Miembro superior.
    II. Miembro inferior.
    III. Columna.
    IV. Neurorehabilitación.
    .
    Módulo 2.
    Tema 1. Biomecánica articular y análisis cinemático. 50 hrs.
    1. Miembro superior.
    2. Miembro inferior.
    3. Columna.
    Tema 2. Ayudas técnicas, prótesis y órtesis. 50 hrs.
    I. Bioética
    II. Clasificación de ayudas técnicas, órtesis y prótesis.
    III. Diseño de ayudas técnicas.
    IV. Evaluación ergonómica de los dispositivos.
    V. Evaluación de dispositivos médicos.
    .
    Módulo 3.
    Tema 1. Instrumentación biomédica en Rehabilitación. 50 hrs.
    I. Instrumentación electrónica para Bio-rehabilitación.
    II. Registro de señales biológicas con tecnología Wearable
    III. Sensado y transducción de señales biológicas.
    IV. Eliminación de ruido, artefactos e interferencias en registros biológicos.
    V. Sistemas Embebidos
    VI. Técnicas de procesamiento de señales biomédicas
    Tema 2. Diseño de aplicaciones móviles para rehabilitación. 50 hrs.
    I. Instalación y Configuración del Ambiente de Desarrollo.
    II. Instalación de Componentes (Emulador y API).
    III. Almacenamiento y Consulta de Datos (local y DB Server).
    IV. Diseño de Dashboards y Widgets para la representación de datos
    V. Instrumentación Virtual de Sensores
    a. Sensores del Móvil
    b. Sensores Externos
    VI. Comunicación Inalámbrica.
    a. BlueTooth (Serial Port Profile).
    b. WiFi (Sockets, WebServer BroadCast)

    Inscripciones

    Solicite su inscripción enviando sus datos y documentos (según sea el caso).
    Consulte los documentos que debe enviar para solicitar su inscripción

    Si tiene dudas puede escribirnos al correo electrónico contactodib@control.fi-b.unam.mx .

    Costos

    Descuento por pronto pago antes del 5 de diciembre de 2025, 25 % de descuento

    El Diplomado se podrá cubrir en dos esquemas de pago, pago único o bien una inscripción y seis pagos mensuales

    Pago único
    Normal 25% de desc.
    Comunidad UNAM $25,000.00 $18,750.00
    Estudiantes $30,000.00 $22,500.00
    Comunidad en General $35,000.00 $26,250.00
    Inscripción y 6 pagos mensuales
    Inscripción 6 pagos de
    $4,300 $3,900.00
    $5,100 $4,900.00
    $7,000 $6,900.00

    .

    Consulte descuentos por grupos

    En el caso de trabajadores sindicalizados de la UNAM, deberán solicitar en su sindicato una carta de exención de pagos por el costo de comunidad en general
    Se atenderán las solicitudes de acuerdo con el cupo disponible y la fecha en que se ingrese la solicitud en la Secretaría Administrativa de la Facultad de Ingeniería
    Extranjeros

    Pago único
    Estudiantes USD 1,500.00
    Profesionales USD 1,950.00
    .

    Documentación

    Toda la documentación, así como los comprobantes de pago (tiket o factura emitido por la facultad), deberá ser enviado en formato electrónico al correo

    contactodib@control.fi-b.unam.mx

    Comunidad UNAM

    Estudiantes UNAM
  • Historial académico
  • Comprobante de la última inscripción
  • Copia de su credencial de la UNAM y
  • Comprobante del primer pago que corresponda
  • En caso de optar por la modalidad de titulación deberá solicitar en la coordinación de su carrera la autorización correspondiente antes de inscribirse al Diplomado.
    Se considera estudiante UNAM a aquellos que se encuentran matriculados y cursando en los niveles de licenciatura, especialidad o maestría, o bien quienes hayan concluido sus créditos pero no han obtenido su título profesional.

    Comunidad Universitaria
  • Copia del último talón de pago y copia de credencial de trabajador, ó
  • Copia de credencial de ex alumno, ó
  • Título expedido por la UNAM
  • Comprobante del primer pago que corresponda
  • Estudiantes de otras Universidades

  • Historial académico comprobante de la última inscripción, o su equivalente, donde acredite que máximo ha pasado un año de su última inscripción como estudiante activo, en caso de que no sea así se considerará al aspirante como Comunidad en General.
  • Comunidad en General

  • Título profesional.